Hoy os traigo esta MASA RÁPIDA DE HOJALDRE, que se sale un poco fuera de las masas de hojaldre convencionales, ya que esta es mucho mas rápida y sencilla de hacer.
Hoy solamente os enseñare a hacer la masa del hojaldre, otro día en otra receta os enseñare la cocción y las diferentes maneras de poder prepararlo.
Vamos con los ingredientes.
INGREDIENTES
- 500g de Harina
- 300g de Mantequilla FRIA en dados
- 250g de Agua

ELABORACION
- Vamos a hacer un volcán con la harina y como veis en la foto en el centro ponemos el agua, la sal, y alrededor los dados de mantequilla. Recordad que tanto el agua como la mantequilla tiene que estar MUY FRÍA!

- Poco a poco mezclamos el agua y la sal, seguidamente vamos agarrando harina. En esta receta no vamos a amasar, lo que tenemos que hacer es juntar y apretar los ingredientes.
- Se que esto suena parecido a amasar pero no, juntaremos todo hasta que el agua haya admitido toda la harina.

- En este punto vamos a doblar la masa y la llevaremos al frigorifico durante 20-30 min.
- Para que la mantequilla se ponga dura y a partir de aquí ya podamos trabajarla con rodillo.

- Una vez pasado el tiempo de reposo, vamos a enharinar ligeramente la mesa, el rodillo también y estiraremos la masa a lo largo.
- Doblaremos tal y como vemos en las imágenes, a esto se le llama vuelta doble. Y lo llevamos a reposar a la nevera otra vez.
Vuelta doble. Vuelta doble.
- Este proceso lo vamos a hacer hasta que veamos que la mantequilla desaparece y se integra totalmente en la masa.
- Vais a ver como cada vez que lo hacéis va mejorando la masa.

- Cuando ya veáis que toda la mantequilla esta integrada en la masa de hojaldre, tenemos que hacer la vuelta doble 5 veces, con sus correspondientes dobleces y reposos.

- Si queréis podéis hacer mas vueltas, 2 o 3 mas, pero no es necesario.
- Recordad que a la hora de cortar la masa de hojaldre, tenemos que hacer como si fuera con una guillotina, para así no fastidiar las capas que tenemos hechas de mantequilla.
Eh voilà! Mirad que de capas! Este es el aspecto que tendrá que tener. Podemos porcionarlo, envolverlo en film y guardar en el congelador y a medida de que vayamos necesitando, lo sacaremos a descongelar en la nevera.

Menuda pinta!!! Espero que os haya gustado, que os haya animado para hacer este postre en casa, y ya sabéis, COMPARTIDLO EN VUESTRAS REDES SOCIALES.
Hasta la próxima!