CAFÉ CARAJILLO O »CREMAET»

Después de unos cuantos meses sin estar por aquí, quería traeros algo muy típico de mi tierra, Valencia. Para los que no entendáis el titulo del post se trata de un café que se »mezcla» con un alcohol, ya sea un brandy, anís, ron, etc…

Su origen es algo incierto, algunos dicen que en la época que Cuba era una colonia española. Los soldados le echaban ron al café para coger »corajillo» de coraje, y de ahí, carajillo. Otros dicen que fue en la Estación de Francia de Barcelona. Los arrieros que esperaban a cargar, en vez de pedir café y copa, pedían que se lo mezclaran, diciendo, »que ara guillo» (que ahora me voy). Poco a poco se fue abreviando, »caraguillo» y finalmente el sonido fonético evolucionó a »carajillo».

A lo largo y ancho de España hay similitudes o variantes de esta bebida de café. En Mallorca y Valencia también se conoce al carajillo como »rebentat»(reventado, explotado). En Cartagena (Murcia) hay una variante con Licor 43, con corteza de limón y canela, que se llama Asiático.

Ya fuera de España nos encontramos por ejemplo el caffè corretto en Italia, tradicionalmente hecho con grappa. O el famosisimo café Irlandés hecho con whisky de la región.

Aunque el carajillo se conoce en todas partes de España, cambia mucho la manera de prepararlo en un región u otra. En Cataluña se presenta en taza, mezclado (sin quemar), y con el azúcar a parte para que el cliente se lo añada al gusto.

En Valencia hay sitios y sitios. Donde yo me he tomado unos »cremaets» de lujo, ha sido en el Bar Avenida de Massamagrell. El autor de ellos, Aitor unos de los empleados que regenta este establecimiento conocido por todo el pueblo durante años y años.

Cremaet receta, así se prepara:

  • Se calienta el licor, en este caso ron, con unos granitos de café y azúcar. También en este momento se puede incluir una ramita de canela si se desea.
  • A este conjunto se le prende fuego y se va removiendo para que el azúcar se disuelva y el alcohol se vaya evaporando poco a poco. Cuando pasan unos segundos y los aromas se hayan potenciado y mezclado, lo tapamos con un plato para que se apague la combustión.
  • Mientras tanto vamos preparando un vaso de café. En otro vaso pondremos la mezclado del licor y los aromas que hayamos preparado. Cuando tengamos el café listo lo vertemos en el vaso donde tenemos el licor, pero no directamente, ya que no conseguiríamos ese efecto deseado. Con el primer dorso de la cuchara apoyada en la superficie del licor, vamos echando el café poco a poco. Conseguimos este efecto dado que la densidad del licor y el café no es la misma, separándose así ambos líquidos.
Café ''Cremaet''.
Café »Cremaet».

Por mi parte nada mas, espero que os haya gustado la receta.

Ya sabéis, COMPARTE para que se entere todo el mundo de esta magnifica receta!!

Si te ha gustado, COMENTA AQUÍ ABAJO!! SÍGUEME EN MIS REDES SOCIALES!!

2 respuestas a «CAFÉ CARAJILLO O »CREMAET»»

    1. Hola Paula, gracias por tu pregunta, pues sinceramente o se me olvido ponerlo o el café no llevaría, porque si que es cierto que es un ingrediente clásico, pero a decir verdad no recuerdo haberlo visto en TODOS los cremaets que me he tomado. Pero si, a la hora de quemar el ron, se pondría todo, la canela, el café y la corteza de limón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.